¿Qué
es el software libre?
La definición de software libre estipula los
criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre.
Software libre significa que el software respeta la
libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales, los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar,
modificar y mejorar el software. Con estas libertades, los usuarios
(tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que
hace.
Cuando los usuarios no controlan el programa, el
programa controla a los usuarios. El programador controla el programa y, a
través del programa, controla a los usuarios. Un programa que no es libre,
llamado “privativo”, es por lo tanto un instrumento de poder injusto.
Un programa es software libre si los usuarios
tienen las cuatro libertades esenciales:
·
La libertad de ejecutar el programa para cualquier
propósito.
·
La libertad de estudiar cómo funciona el programa,
y cambiarlo para que haga lo que usted quiera. El acceso al código fuente es
una condición necesaria para ello.
·
La libertad de redistribuir copias para ayudar a su
prójimo.
·
La libertad de distribuir copias de sus versiones
modificadas a terceros. Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la
oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente
es una condición necesaria para ello.
Un programa es software libre si los usuarios
tienen todas esas libertades. Por tanto, usted debe ser libre de redistribuir
copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratuitamente o cobrando una
tarifa por la distribución, a cualquier en cualquier parte. El ser libre de hacer estas cosas significa,
entre otras cosas, que no tiene que pedir ni pagar el permiso.
La libertad de ejecutar el programa significa que
cualquier tipo de persona u organización es libre de usarlo en cualquier tipo
de sistema de computación, para cualquier tipo de trabajo y finalidad, sin que
exista obligación alguna de comunicarlo al programador ni a ninguna otra
entidad específica. En esta libertad, lo que importa es el propósito de los usuarios, no el de los programadores. Usted como usuario es
libre de ejecutar el programa para alcanzar sus propósitos, y si lo distribuye
a otra persona, también esa persona será libre de ejecutarlo para lo que
necesite; usted no tiene derecho a imponerle sus propios objetivos.
La libertad de redistribuir copias debe incluir las
formas binarias o ejecutables del programa, así como el código fuente, tanto
para las versiones modificadas como para las no lo estén. (Distribuir programas
en forma de ejecutables es necesario para que los sistemas operativos libres se
puedan instalar fácilmente). Resulta aceptable si no existe un modo de producir
una formato binario o ejecutable para un programa específico, dado que algunos
lenguajes no incorporan esa característica, pero debe tener la libertad de
redistribuir dichos formatos si encontrara o programara una forma de hacerlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario